17 Aug 2025 01:01

TDND: Un producto minoritario entre pequeños ahorradores

Daniel Tello, asesor en Andbank Wealth Management, de los fondos Azagala y Markhor FIL, visita Tu Dinero Nunca Duerme. Esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, tenemos un invitado especial. Hablamos de Daniel Tello, asesor en Andbank Wealth Management de los fondos Azagala y Markhor FIL, alguien que defiende un tipo de producto algo diferente a los tradicionales fondos de inversión para minoristas que son tan habituales en nuestro programa. Y sí, es un tipo de producto minoritario entre los pequeños ahorradores, pero que también genera cada vez más curiosidad entre el gran público. "Un hedge fund no es excluyente [de otras inversiones]. Para nosotros, Markhor no es excluyente respecto a Azagala, que es un fondo más tradicional. La mayoría de los fondos Ucits están construidos para diversificar el riesgo. Mientras, Markhor es un hedge fund con un enfoque contrario: lo que buscamos es concentración. Yo creo que no debe tener más de un número de posiciones". Suena atractivo, pero también arriesgado. Concentrarlo todo en unas pocas apuestas. Así defiende Tello sus ventajas: "En este caso, es un hedge fund especializado en pequeñas compañías, en un mundo en el que la mayoría de los fondos institucionales están basados en la inversión en grandes compañías. Yo creo que Azagala o Markhor son complementarios porque la legislación no siempre te permite hacer lo que quieres. En el momento en el que una compañía comienza a despuntar en tamaño, si la tienes en un fondo Ucit, tienes que venderla". Eso sí, también nos recuerda los inconvenientes de un tipo de inversión que, probablemente, no sea adecuada para todos los perfiles: "No todo son ventajas. Cuanto mayor es la concentración, mayor es la volatilidad. No se debe acudir a un hedge fund por la rentabilidad: debemos ser conscientes de que al igual que hay rentabilidades diferenciales en este tipo de productos, también hay más volatilidad". ¿Y cómo está la cuestión de la normativa? ¿Podemos contratar este tipo de productos: "Por regulación, no todo el mundo puede invertir en un hedge fund, aunque afortunadamente hace poco se comenzó a democratizar. No puede invertir en un hedge fund alguien que no haya invertido antes en renta variable y haya sufrido una caída significativa. La legislación nos dice que en un hedge fund puede invertir cualquier minorista, siempre a partir de 100.000 euros. Los que no tienen límite son los profesionales. Lo que busca el regulador es proteger a inversores minoristas. Pero yo creo que un hedge fund, por el hecho de que sea más volátil, no tiene por qué ser más arriesgado.

Отзывы


Podcastly – лучшая платформа для любителей подкастов. Более 10 миллионов аудио контента доступных на Android/iOS/Web/Desktop и Telegram.